¿Te estás preguntando como es el cultivo de la Mandrágora? Esta bonita planta que florece en primavera y nos regala preciosas flores de color celeste y blanco tiene cada vez más adeptos, ya sean amantes de la jardinería, medicina tradicional o de Harry Potter.
La planta de la Mandrágora o también conocida como la manzana de Satanás, comenzó a tener una gran popularidad gracias a los libros y películas de Harry Potter. Pero que no te engañe esto, esta planta medicinal lleva miles de años con nosotros.
En este artículo sabrás todo acerca de esta planta. Como cultivarla, como tratarla, cuidados y consejos esenciales para que tu planta mandrágora saque todo su potencial.
¿Cómo cultivar mandrágora de una forma segura?
Que no te engañen, esta planta tiene muchas cualidades y su uso es tan ancestral como cotidiano, es cierto que dentro de la misma encontramos una serie de cualidades que pueden ser perjudiciales si se le da un mal uso, pero…
Su cultivo no es diferente a cualquier otra planta, evidentemente hay que tener una serie de cuidados y seguir al pie de la letra nuestras recomendaciones.
Recomendaciones que te ayudarán a que esta maravillosa planta muestre de una forma segura todo su esplendor y sobre todo, sepas cultivar mandrágora de una forma segura y sencilla.
¿Cómo es el cultivo de la mandrágora?
Cultivar mandrágora es relativamente fácil. Aún así, hay algunas características que debes de tener muy en consideración si quieres que esta planta crezca como lo que es; Una preciosidad.
Para ello, te sugiero que sigas los siguientes consejos:
1. Debes de tener un suelo profundo y rico en tierra, es decir, debes de tener un suelo donde la tierra esté con los mejores nutrientes, de no ser así, las raíces se pudrirán.
- Substrato universal listo para usar, Ideal para plantas de...
- Crecimiento sano y vigoroso: óptimo suministro de...
- Fácil de utilizar: Antes de su aplicación es necesario airear...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta...
- Contenido: 1 x COMPO SANA Substrato Universal de calidad para...
2. Usa maceta si no tienes suelo: Si no tienes un suelo donde plantar la mandrágora, no hay problema. Para ello debes de usar una maceta, esta tiene que ser lo suficientemente grande.
- Elegante maceta acabado imitación a hormigón
- Maceta decorativa de uso exterior y también interior con base...
- Resistente a cualquier tipo de climatología y a los rayos uv
- Para drenar es necesario perforar la base en la marca ya...
- Capacidad: 60 l
3. Sol y cuidado: La planta necesita abundante sol o como mínimo, una sombra parcial. A eso hay que sumarle que es imprescindible tener un material apto para el cuidado de esta planta y cualquier otra.
- Kit Multiusos - Incluye palas, rastrillos, cizallas, tijeras de...
- Profesional - Gardening Tools está hecho de acero inoxidable...
- Ideal - La bolsa es muy resistente y cuenta con múltiples...
- Alta Eficiencia - Tijeras de podar con concuchillas de acero...
- Manija muy Cómoda - La manija cumple con el diseño de...
Con estos 3 consejos podrás cultivar de forma correcta tu planta. Eso si, debes de saber que es una planta lenta. Es decir, tarda aproximadamente año y medio en comenzar a dar sus primeros frutos y mostrar su particular belleza.
Durante ese tiempo es imprescindible mantenerla bien cuidada, con la tierra adecuada, las herramientas adecuadas y sobre todo bien regada.
Recomendaciones sobre el cultivo de la mandrágora
Al tratarse de una planta venenosa y pese a que se puede utilizar como tratamiento medicinal (con la debida información y consultando previamente a un médico) es de vital importancia elegir bien el lugar donde plantarla.
Es decir, debido a que sus bayas son venenosas, se pueden confundir con algún tipo de alimento o fruta. Por lo que es aconsejable no plantar la mandrágora en sitios donde los niños juegan y sobre todo donde haya animales cerca.
Tampoco es recomendable plantarla en huertos donde se puedan confundir con parte de la hortaliza.
Puedes plantarla en zonas altas, en jardines de rocas o en definitiva en sitios donde te asegures que no pueda pasar ninguno de los riesgos expuestos.
En cuanto a sus semillas, en nuestra propia web puedes comprar semillas y una vez tengas tus propias plantas de mandrágora ya no necesitarás volver a comprar semillas.
¿El por qué? Por que en otoño, las semillas de las bayas caerán y después podrás utilizarlas para plantar nuevas mandrágoras 🙂
Floración de la planta mandrágora
Como se ha mencionado, la mandrágora florece en primavera y suele hacerlo con unas flores muy azules y también blancas. Provocando así una mezcla de colores muy llamativa.
A finales de verano nos regala una de sus particulares frutas, ya que producen bayas de un intenso color rojo anaranjado, pero… ¡Peligro!. No son comestibles.
Las flores las podemos encontrar en el centro de la planta, pero es en la raíz donde está su peculiaridad, ya que tiene una forma humana llena de leyendas y mitos.
Es cierto que para muchas personas, conocen esta planta gracias a las mandrágoras de Harry Potter. Donde en la clase de herbología del segundo libro se habló de ellas y tuvieron un gran protagonismo. Pero es una planta que lleva miles de años con nosotros.