El reino de lo imaginario ha tenido presencia mucho antes de las leyendas del Rey Arturo. Los relatos de mitologías y travesías han evolucionado para convertirse en narrativas emblemáticas como El Señor de los Anillos de JRR Tolkien.
No obstante, una de las sagas que ha marcado un antes y un después en las últimas décadas es Harry Potter, creada por JK Rowling. Tanto el protagonista como el universo que lo envuelve demuestran que la obra es un cosmos novedoso pero también está impregnada de elementos de historias previas.
Un enigma ha unido esta saga con otra igual de resonante: Las Crónicas de Narnia de CS Lewis, que verá una nueva versión por parte de Greta Gerwig. Los libros de Harry Potter han sabido incorporar de manera ingeniosa su trama en un universo más vasto de magia y leyendas, como su conexión con el mago Merlín.
A pesar de ello, el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería introdujo su propia lore con sus cuatro creadores. Ha surgido el debate de si estos creadores se basaron o están directamente conectados con los cuatro hermanos Pevensie, protagonistas en las obras de Lewis.
Test: ¿Qué fundador de Hogwarts eres?
Los niños Pevensie son similares a los fundadores de Hogwarts
Al igual que los Pevensie, los creadores de Hogwarts eran cuatro amigos íntimos que, pese a poseer distintas virtudes, coincidían en que debían transmitir sus conocimientos a los que deseaban aprender.
No obstante, mientras que los hermanos anhelaban reinar en Narnia y resguardarla de las fuerzas oscuras, los fundadores de Hogwarts instauraron una institución educativa para trasladar sus conocimientos y valores a las nuevas generaciones. Estas mismas virtudes también caracterizaron a los hermanos de Narnia de manera muy precisa.
Además, es vital señalar que tanto las sagas de Rowling como de Lewis ofrecen panoramas ricos y multifacéticos de mundos mágicos, llenos de seres extraordinarios y lecciones profundas, reflejando temas universales y eternos que resuenan con lectores de todas las edades. Cada obra, mientras se sumerge en lo místico y lo maravilloso, aporta su singularidad, y ambos autores han dejado una huella indeleble en la literatura fantástica.
Peter Pevensie y Godric Gryffindor
Como el hermano de mayor edad, Peter poseía una capacidad natural para asumir el papel de líder, siempre dispuesto a estar en la vanguardia. Pero, de manera similar a Harry Potter, Ron Weasley o James Potter de Gryffindor, infrecuentemente ideaba una estrategia antes de asumir el papel de salvador.
Liderar con el corazón en ocasiones equivalía a liderar impulsivamente, cuando la situación requería pensar racionalmente. Se transforma en esgrimista y defensor para resguardar a su familia, representando el coraje propio de Gryffindor.
A pesar de ello, también encarna los aspectos menos favorables de un Gryffindor, como la soberbia. Recibió una espada, objeto que también poseía Godric Gryffindor y que se transformó en un símbolo de esta casa en Hogwarts. Peter, además, portaba un escudo con el León Aslan, el mismo ser que sirve de símbolo a Gryffindor.
Lucy Pevensie y Helga Hufflepuff
Hufflepuff, a menudo subvalorada, tiene una fama injusta de ser, irónicamente, la casa más amable. Cierto, no cuenta con tantos héroes renombrados como Harry Potter o Hermione Granger, pero tenía a Cedric Diggory, quien compitió con valor en el Torneo de los Tres Magos.
Cedric demostró una gran generosidad justo antes de su final, permitiendo que Harry tomara la copa y se consagrara vencedor. Su temperamento cordial se asemeja al de Lucy.
Lucy posee un corazón noble y una lealtad sin parangón en la saga, y demuestra un espíritu acogedor con cada ser que encuentra en su camino. Asimismo, manifiesta valor similar al de Peter, pero está impulsada por la voluntad de asistir a aquellos en apuros.
Cabe destacar que estos paralelismos entre los personajes de Narnia y Hogwarts refuerzan los temas de valor, amabilidad y lealtad presentes en ambas sagas, y nos permiten explorar las múltiples facetas del heroísmo y la humanidad presentes en los relatos fantásticos. Ambas sagas de libros proporcionan ricas tapestries de carácter y moralidad, permitiendo a los lectores reflexionar sobre sus propios valores y decisiones.
Susan Pevensie y Rowena Ravenclaw
Ravenclaw es famosa por ser la cuna de algunos de los estudiantes más ávidos y eruditos de Hogwarts. Es por ello que muchos pensaban que Hermione estaba destinada a pertenecer a Ravenclaw, pero ser apasionada del saber y de la lectura no son las únicas cualidades de un Ravenclaw.
También deben caracterizarse por su practicidad y capacidad de reflexión, cualidades que personifica Susan. Suele ser escéptica respecto a Narnia y analiza las situaciones desde una perspectiva lógica. A diferencia de sus hermanos, no halla placer en Narnia ya que le desagrada lo desconocido y carece de imaginación.
Edmund Pevensie y Salazar Slytherin
De manera similar a Hufflepuff, Slytherin tiene una mala imagen, aunque por motivos distintos. Slytherin ha engendrado a la mayoría de los magos tenebrosos, como Lord Voldemort y los Malfoy.
Esto no implica, sin embargo, que todos sus miembros sean inherentemente malévolos. Albus, el hijo de Harry Potter, formaba parte de Slytherin pero no manifestaba inclinaciones maliciosas. Severus Snape, a pesar de su conducta hosca y su obsesión por Lily Potter, poseía un corazón noble y puso en juego su vida para defender el mundo mágico.
Al igual que muchos Slytherins, Edmund fue seducido por el poder de la Bruja Blanca, lo que le llevó a traicionar a sus hermanos. Su naturaleza es juguetona, pero también puede ser feroz en combate.
En este entramado de personalidades y casas, vemos cómo las distintas características de los personajes de Narnia y Hogwarts reflejan y encarnan los ideales y valores de sus respectivas casas, proveyendo un fascinante panorama de dilemas morales y decisiones éticas.
Ambas series, mientras presentan mundos mágicos llenos de maravillas, también exploran los rincones más profundos de la psique humana y los valores fundamentales que definen nuestra existencia.
¿Están conectados Narnia y Harry Potter?
Hasta ahora, JK Rowling no ha afirmado que los creadores de Hogwarts se basaran directamente en Las Crónicas de Narnia. Sin embargo, Rowling ha reconocido que esos libros tuvieron un gran impacto en ella durante su juventud.
Por lo tanto, es plausible que estos cuatro creadores sean referencias a los niños protagonistas de los libros de Lewis. Esta teoría se ve reforzada por las personalidades de cada niño, que, en esencia, se asemejan a los de los fundadores de Hogwarts.
Aunque podrían parecer arquetipos o estar directamente relacionados, El Sombrero Seleccionador afirmó en Harry Potter y el cáliz de fuego que cada hechicero provenía de distintos rincones del mundo.
Las Crónicas de Narnia ofrecieron su propio encanto mágico y maravillas que encantaron a su audiencia, de manera similar a Harry Potter. Así, el ser fuente de inspiración para autoras como JK Rowling podría haber llevado a los fundadores de Hogwarts a exhibir sutiles similitudes en apariencia y características.
Aunque no hay un vínculo explícito entre los fundadores, las comparaciones resaltan cómo el mundo de la fantasía ha inspirado a generaciones de escritores y ha perpetuado el encanto de no solo una, sino de múltiples narrativas gracias a conexiones creativas.
Las similitudes y las influencias compartidas nos indican cómo los mundos fantásticos pueden interconectarse e influenciarse mutuamente, creando un tejido de relatos ricos y diversificados que exploran una multitud de temas y arquetipos humanos. Los ecos de Narnia en el mundo de Harry Potter son un testimonio del poder perdurable de los cuentos y de su capacidad para inspirar y alimentar nuestra imaginación y creatividad.