La reinterpretación y arreglo de textos que proceden de las culturas occidentales a través del universo oriental, e inversamente. De manera tal que, se ha vuelto en un constante vaivén, que ha ganado potencia en cada instante y que repercute no sólo en los textos literarios, sino igualmente, en numerosas expresiones artísticas, ese es el caso de Los Cuentos de Terramar.
Extraordinariamente, esta predisposición refuerza la propagación y difusión de las expresiones literarias entre los jóvenes. Obras propias de los europeos y también de los asiáticos o de cualquier país que, de otro modo, se desaprovecharían, serian olvidados y perdidos.
En este breve apartado, examinaremos y dialogaremos sobre los cuentos de Terramar, de Úrsula K. Le Guin. Y de Gedo Senki una adaptación.
Película animada concebida a través de Terramar y elaborada por Studio Ghibli, el emporio de animación japonés considerado como la Word Disney oriental.
Esta obra filmográfica, fue divulgada y publicada internacionalmente en el año 2006.
Cabe destacar que, el título único y original japonés significa “Las crónicas de guerra de Ged”, ya que esta grabación no la narra todo sobre la historia de Terramar, de tal forma que es el arreglo del tercer libro “La costa más lejana” de Terramar, protagonizada por el mago Gavilán y el Joven Arren.
En esta filmografía, Studio Ghibli toma e interpreta los relatos de Terramar que la novelista Úrsula K.
Le Guin plasmo en sus trabajos literarios. Un mundo que, a su vez, toma toda la historia, cultura y tradición de las fábulas del norte europeo, que hacen referencia sobre magia, hechicería y criaturas míticas.
Te puede interesar: Tests de Harry Potter
- Le Guin, Ursula K. (Autor)
Descripción de Los cuentos de Terramar
Un cuento de fantasioso, emblemático y cautivador creado por Úrsula K. Le Guin, la cual lleva por nombre Los Cuentos de Terramar, la cual asido elogiada por su trama basa en historias en tierras lejanas, magia y criaturas míticas, entre otras espectaculares narrativas creadas por su brillante imaginacion.
El Filme es una adaptación asentada en el tercer y cuarto tomo de la saga de la obra de la literata. Ha sido realizada por Studios GhiBli una compañía creadora de animaciones japonesas y dirigida por Gorō Miyazaki, el guion fue adaptado y escrito por Gorō Miyazaki, Keiko Niwa y fue publicada en 2006.
Comentario: Una anécdota sobre esta entretenida filmación, fue que el papá de Gorō Miyazaki el señor Hayao Miyazaki no creía en las capacidades de su hijo para dirigir y estar al frente de esta producción, y por si eso no fuese suficiente la escritora Úrsula K. Le Guin tampoco creía en el director Gorō Miyazaki, decía que él no podría llevar su obra maestra a la pantalla grande y hacerla brillar.
Sinopsis
El relato se sitúa en el Reinado de Terramar, cuando está a punto de pasar un suceso insólito y sombrío. Justo cuando se ha podido visibilizar un dragón, los dragones provienen de zonas muy alejadas, en lo que se traduce a riesgos, pues esos seres y los hombres no deben estar cerca.
Cuando se produce esta gran anomalía Gavilán uno de los Archimagos más poderosos de Terramar, inicia una investigación para averiguar que está sucediendo.
En sus viajes llega a conocer a Arren el protagonista en el cual se centra esta historia. Él es un príncipe joven, quien es perseguido por su pasado tormentoso, ya que cometió un grave error contra de su padre, por lo tubo huir del reino que dirigía su padre.
Arren tiene un lado obscuro que en situaciones críticas le concede poder, pero también mucha Ira, Rencor y crueldad brutal.
En su camino estos se encontrarán con el castillo perteneciente a la bruja Cob, una Lord Araña que, tratara de aprovecharse del odio y obscuridad de Arren y que además centrar sus fuerzas en traer a los muertos a la vida y destruir la barrera entre este mundo y el de la muerte.
Critica sobre la película. El Film dirigido por Gorō Miyazaki supuso un gran esfuerzo de gran relevancia.
Debido que contribuyo a la difusión de la obra literaria de la escritora californiana Úrsula K. Le guin conocida por sus creaciones de Ciencia- Ficción y Fantasía, destacada por las situadas en el mundo de Terramar y el ciclo de la federación Ekumen.
Además, esta afamada escritora, Creo universos e historias que la hicieron merecedora de diversos galardones tales como: Él Pulitzer y American Book Award y que además fue la primera mujer en ganar los premios Hugo y Nébula a la mejor novela.
Los cuentos de terramar “Las crónicas de la guerra de Ged” marca un límite, que deja ver hasta punto merece atención, la segunda película de Goro. Ya que la primera se trató de un documental el cual dedico a su papá Hayao Miyazaki y al museo de Ghibli.
Esta obra maestra reunió la mejor en animación japonesa y la mejor literatura de norte américa, para de esa manera afrontar temas como la vida y la muerte, las culpas que cada quien lleva sobre si, el delicado equilibrio natural que los humanos han dañado.
Los Estudios Ghibli a través de una representación de un mundo medieval sometido a la obscuridad y que además está en decadencia, nos revela que desde hace muchísimo tiempo los humanos han violado y destruido las leyes de la naturaleza, y que por supuesto han extendido su guerra contra otras criaturas míticas como dragones.
Los cuales representan a las criaturas vivientes no humanas, que habitan mares, tierras y el cielo.
En fin, es una filmación hermosa y magnifica que aportara conocimientos al Público en general, sobre la ciencia ficción de Norteamérica, mientras goza de las características exquisitas del anime Japonés.
Ficha técnica
Título original: Gedo Senki “Las crónicas de la Guerra de Ged” País: Japón. Duración: 115 minutos. Género: Animación y Adaptación de la saga de cuentos de terramar
Director: Gorô Miyazaki. Guion: Goro Miyazaki, Keiko Niwa. Fotógrafos digitales: Hidenori Shibahara, Atsushi Tamura, Junji Yabuta. Música: Tamiya Terashima. Edición: Takeshi Seyama
Dirección artística: Jôji Takeshige. Productores: Steve Alpert, Javier Promton, Toshio Suzuki
Compañías productoras: Studio Ghibli, Buena Vista Home Entertainment, Dentsu , GNDH, Nibariki, Hakuhodo DY Media Partners, Mitsubishi Dhoji, NTV, Toho Company
Similitudes de Los cuentos de Terramar a la saga de Harry Potter
Primeramente, está basado en un universo donde la magia está en todos lados, se revelan las luchas del bien contra el mal, a través de personajes heroicos que desarrollan poderes mágicos asombrosos para defender el mundo y el delicado equilibrio del cual emerge la paz.
Además, su parecido está asentado y por medio de la mención de archimagos, duendes, fantasmas y todo tipo de criaturas fantásticas que, a su vez, también existen en la saga de Harry Potter.
Claro está, no es el mismo mundo, ni la misma historia. Pero así como en los Cuentos de Terramar donde un mago muy poderoso en sus aventuran e investigaciones se topa con un joven al cual ayuda.
En Harry Potter magos como Albus Dumbledore quien ayuda a Harry desde su niñez a enfrentar a diversos enemigos.
En ambos mundo se muestran grandes luchas contra enemigos poderosos en Terramar está la gran Lord Araña conocida como la Bruja de Cod, la cual quiere traer la oscuridad al mundo destruyendo las barreras que separan la vida de la muerte.
A su ves en Harry Potter nos encontramos con un archienemigo espeluznante y malvado mejor conocido como lord Voldemort, quien desea poner el mundo a sus pies y llenarlo de oscuridad haciéndose de cada vez más poderoso, por lo que busca la inmortalidad.